divider
Isabel Gemio

Isabel Gemio: Icono de la televisión y Voz de las enfermedades raras

17 de mayo de 2024

Una voz cálida y singularmente reconocible, una manera de comunicar en cada gesto, incluso en cada silencio y una humanidad desbordante han hecho de Isabel Gemio, una figura imprescindible al hablar de la comunicación en España. Ella ha cautivado a varias generaciones con su especial forma de comunicar, y hoy queremos que sea protagonista de este humilde rinconcito de My Public Impact.

Nacida en Alburquerque, Badajoz, en 1961, desde muy jovencita (tanco como con 17) se sumergió en el mundo del periodismo, dejando una huella que ha marcado la radio y la televisión de este país.

  • Sus inicios en las ondas:

Su pasión por la comunicación se manifestó, como decíamos más arriba, desde edad muy madrugadora. A los 17 años, dio sus primeros pasos en las ondas hertzianas, concretamente en Radio Extremadura de la Cadena SER, donde convirtió aquel primer paso en su verdadera vocación. Poco después, se trasladó a Barcelona, donde adoptó el seudónimo de Isabel Garbí y condujo programas como «La chica de la radio» y «El Diván», conquistando a la audiencia con su naturalidad, su frescura y esa manera especial de comunicar que no nos cansamos de repetir en todo este texto.

Isabel Gemio: Icono de la televisión y Voz de las enfermedades raras
  • El salto a la televisión:

En 1984, su talento guió sus pasos, y su carrera, hasta la televisión con el programa infantil «Los sabios» junto a Andrés Caparrós. A partir de ahí, se consolidó como comunicadora imprescindible en la pequeña pantalla, participando en espacios como «Hoy mismo» y «Tal cual», donde demostró su versatilidad y capacidad, tan suya y tan propias, para conectar con el público.

  • Éxitos en Antena 3 y Onda Cero:

Si en estos tiempos su carrera iba tomando velocidad y cogiendo pista para un fantástico vuelo, ésta despega definitivamente en Antena 3 con «Lo que necesitas es amor», un programa que se convirtió en un boom de audiencias y referente de la televisión española, que le mereció obtener un preciado galardón como el TP de Oro en 1994. Su carisma y empatía la convirtieron en una figura cercana y querida por el público. Posteriormente, condujo «Sorpresa ¡Sorpresa!», otro grandisimo y sonado éxito que la llevó a obtener su segundo TP de Oro en 1996, galardones que acudirian constantemente a su carrera como refrendo de su capacidad y profesionalidad.

En la radio, Isabel Gemio alcanzó su máximo esplendor con «Te doy mi palabra» en Onda Cero, programa que dirigió desde 2004 hasta 2017. Este espacio le permitió mostrar su lado más íntimo y humano, convirtiéndose en un pilar del periodismo radiofónico español. Su labor fue reconocida con el Micrófono de Oro en 2009 y la Antena de Oro en 2006.

  • Fundación Isabel Gemio: Un compromiso personal:

La vida de Isabel también ha estado marcada por momentos difíciles, como el diagnóstico de su hijo Gustavo con distrofia muscular de Duchenne. Este hecho la impulsó a crear en 2008 la Fundación Isabel Gemio para la Investigación de Distrofias Musculares y otras Enfermedades Raras. La fundación se dedica a financiar proyectos de investigación, apoyar a las familias afectadas y divulgar información sobre estas enfermedades. Es imperdible la lectura de su libro : “Mi Hijo, Mi maestro” uno de los mejores alegatos sobre las enfermedades raras que podrás leer.

Isabel Gemio: Icono de la televisión y Voz de las enfermedades raras

Premios y reconocimientos:

A lo largo de su trayectoria, Isabel ha recibido numerosos premios que destacan su contribución al periodismo y la comunicación. Sería largisimo citarlos todos, pero por hacernos una idea destacaremos :

  • TP de Oro (1994 y 1996) a la Mejor Presentadora.
  • Micrófono de Plata (2005) y Antena de Oro (2006) por «Te doy mi palabra».
  • Premio Clara Campoamor (2014) por su contribución a la igualdad de género en los medios.
  • Premio Ondas (2017) a la trayectoria.
  • Premio Radio y Televisión 2019 a la trayectoria en la radio.
  • Isabel Gemio: Un referente en la comunicación:

Isabel Gemio ha sabido conjugar su profesionalismo con una gran sensibilidad humana, lo que la ha convertido en una de las comunicadoras más admiradas y respetadas de España. Su capacidad para conectar con el público, contar historias conmovedoras y abordar temas de gran importancia social la ha distinguido a lo largo de su carrera.

El Premio Ondas a la trayectoria en 2017 es un reflejo de su incansable labor y dedicación a la comunicación. Isabel ha demostrado ser una pionera y una figura imprescindible en la radio y la televisión española, inspirando a nuevas generaciones de periodistas y presentadores.

  • Más allá de las cámaras:

Su huella como persona y profesional va más allá de los micrófonos y las cámaras, llegando positivamente a la vida de muchas personas a través de su fundación y su labor incansable por dar voz a quienes más lo necesitan. Y es que, sin ningún género de dudas Isabel Gemio es un ejemplo de profesionalismo, dedicación y humanidad desbordante, en su vida pesonal y en el mundo de la comunicación. Su voz ha marcado a generaciones, acompañándolas en alegrías y momentos difíciles. Su trayectoria, que ha inspirado a millones, y su compromiso con las causas sociales, la convierten en figura excepcional. Una figura que seguirá brillando y con mucha fuerza (esa que ella misma desbroda y transmite) en el panorama español de la comunicación.

profile_thumbnail buttonMenu
buttonMenu

Ver perfil

buttonMenu

Contactar

Isabel Gemio

Hola, éste es buzón público de Isabel Gemio Comunicadora de radio y televisión. A la búsqueda de respuestas y volcada hoy...
Radio TV Show ONG Solidarity Projects

Isabel Gemio

Hola, éste es buzón público de Isabel Gemio Comunicadora de radio y televisión. A la búsqueda de respuestas y volcada hoy...
Radio TV Show ONG Solidarity Projects
profile_thumbnail buttonMenu
buttonMenu

Ver perfil

buttonMenu

Contactar

Isabel Gemio

Hola, éste es buzón público de Isabel Gemio Comunicadora de radio y televisión. A la búsqueda de respuestas y volcada hoy...
Radio TV Show ONG Solidarity Projects
divider-footer

Descubre más desde MyPublicImpact

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo