Una apuesta por la excelencia en formación gratuita con Alejandro Corletti
Hoy tenemos el placer de poder entrevistar a Alejandro Corletti, Ex-militar del Ejército Argentino, Doctor en Ingerniería Informática, docente universitario, emprendedor, escritor de diversos libros, pero sobre todo, experto en ciberseguridad.
Alejandro es reconocido en el sector por tener casi 30 años de experiencia en seguridad informática y por su labor con su empresa Darfe Learning & Consulting, en la que además de ofrecer servicios tecnológicos, realizan tareas divulgativas con libros y formaciones en ciberseguridad.
En esta entrevista hablamos sobre la trayectoria de Alejandro, formación gratuita, tendencias, consejos y mucho más…
Si te quedas con alguna pregunta en el tintero o quieres hacerle una consulta sobre la formación y contenidos que imparte, no dudes en contactarle a través de su perfil público en MyPublicInbox.com.
Bueno, algo (o mucho) de locura tiene, tal vez vaya en sintonía conmigo este concepto… pero a decir verdad, pongo mucha “Fe” (www.darFe.es) en que puede ser posible. No hablo de ser altruista para nada. Hablo de mi experiencia de vida. Los que me conocen, saben bien que llevo casi treinta años intentando transmitir todo lo poco que sé. Creo que de lo que fui aprendiendo en mi vida profesional, jamás oculté nada de nada. Es más, me desagrada la gente que se cree que por ocultar sus conocimientos se hace más fuerte en su puesto, o le permite escalar posiciones. A la gente así siempre aconsejo despedirla (y lo antes posible) pues en Ciberseguridad hay que saber hacer equipo, piña. Cuando uno falta, es imprescindible que todo siga funcionando. Una infraestructura de ciberseguridad NO puede depender de una persona específica, si es así, pues las cosas están mal encaminadas, y ese que no desea transmitir lo que sabe a su compañero, no lo quisiera en mi equipo.
En esta línea de conducta, empecé con los cuatro libros de descarga gratuita, y con decenas de publicaciones de artículos y ponencias. Este año deseamos apostar por esta nueva iniciativa de abrir nuestros cursos y ciclos de formación de forma gratuita, poco a poco.
En febrero de 2022 ya lanzamos el curso gratuito de “Técnico en Ciberseguridad” y ya lleva más de 7.500 alumnos. Creo que es posible ganar dinero también bajo esta filosofía.
Tienes toda la razón, “habría que verlo”, y espero ansiosamente que así sea, sino será la locura que mencionas al principio, pero: Sin “locuras” qué sería de este mundo…
Es una apuesta, y como tal, a veces se gana, otra sales más o menos y otras pierdes. Toda empresa es una apuesta, y creo que en estos momentos hay dos factores clave que podrían ser favorables a esta apuesta:
Voy a ser totalmente transparente. Mi empresa (www.darFe.es) en estos momentos está empezando a tener una base de datos muy importante de muchas decenas de miles de personas (autorizada por cada persona que descarga mis libros o artículos, participa de nuestros webinars, cursos, conferencias y/o charlas, envía preguntas, dudas, nos contacta, etc.) Lo más importante, es que se trata de una base de datos estrictamente dirigida a este público, característica que le ofrece mucho valor. Si podemos mantener un tiempo más esta filosofía, llegaremos tener un valor agregado fundamental en estos dos factores que acabo de mencionar.
Todos estamos viviendo este fenómeno de “Crowd” y sabemos fehacientemente que existe un umbral a partir del cual, esta cadena comienza a dar dividendos.
DarFe tiene en su logo “Garantía de Calidad” como puedes verlo en la imagen que sigue, y por supuesto también en nuestra Web. Este lema fue un parámetro de diseño mío para la empresa, y esa es justamente una de nuestras características básicas. Lo digo siempre en mis charlas, en DarFe no quiero “cantidad”, exijo “calidad” por eso somos muy poquitos, pero te aseguro que estos pocos que somos tenemos bien clara nuestra formación, experiencia y metodología de trabajo, tanto en consultoría como en formación.
Te invito a que visites los comentarios de nuestro “Canal Youtube” para que verifiques que la totalidad de los comentarios son favorables, y de hecho NO tenemos ni un solo “no me gusta”, cosa que todos sabemos lo fácil que es escribir mensajes detractores o tirara abajo cualquier cosa en Internet. Creo que esto que genera nuestro canal es bastante contundente de la idea de “calidad”.
Casi toda nuestra formación está basada en “Open Source”. Hoy en día sería muy necio pensar que porque Linux sea gratuito no tenga “calidad”. En estos momentos la gran mayoría de las distribuciones Linux compiten con el mejor sistema operativo del mercado, ni que hablar de firewall (iptables), proxy (Squid), base de datos (Posgress) servidores Web (apache), DNS (Bind), IDS (Snort)… podríamos seguir así varias páginas más, son todos gratuitos.
¿Porqué no podemos ofrecer “calidad” también en nuestra formación gratuita?
No me canso de ponerlo de manifiesto:
DarFe es la única empresa de habla hispana que basa el 100% de su temática de formación en su propio “Know How”, que por supuesto está disponible públicamente de forma gratuita.
Os pido que prestéis mucha atención y que, por favor, no dejéis de valorar ese párrafo, pues esto involucra que para impartir una charla, curso, o cualquier tipo de formación, detrás del mismo hay muchas, muchas, muchas horas de experiencia práctica y vivida sobre el tema.
Me ha pasado en un sinnúmero de ocasiones, y vosotros seguramente también lo habéis vivido, que quien está impartiendo un tema, lo conoce bien, o más o menos en teoría, pero le falta la “vivencia” del mismo, la práctica, haber picado código, cacharreado con ese dispositivo o plataforma, peleado con la instalación y/o configuración, etc. Pues, en DarFe podemos dar “garantía” que esto no es así, y lo demostramos en nuestros libros, artículos, ponencias, videos, etc. Con todos ellos, podéis verificar fehacientemente un altísimo componente práctico de cada uno de los temas tratados.
Duro, muy duro, muy pero muy duro.
A lo largo de mi vida, creo que nada me ha salido fácil, fácil. He peleado bastante en Argentina y también en España. Creo que con mis sesenta y tres años, hasta como que me gustan las cosas así, me gustan los desafíos que te hacen revolverte y renovarte, pelear por lo que quieres, ganártelo a pulmón y ponerte umbrales cada vez más altos. Esto de la rutina, es como que envejece.
A veces te dan ganas de tirar todo por la borda y esta batalla no es fácil, venimos creciendo a muy buen ritmo, pero uno siempre aspira a mas, y es cierto que ese umbral de “Crowd” todavía lo veo lejano, pero lo bueno de todo esto es que sé que llegará, tengo toda la Fe en ello, y por eso seguimos en esta lucha.
Debo reconocer que cuando haces estadísticas a veces es frustrante ver el alto número de gente que le estás literalmente regalando un diploma (y firmado digitalmente) con un curso de excelente calidad, con una plataforma y contenidos muy buenos, que nos ha costado un esfuerzo muy grande… y ni siquiera se subscriben a tu canal, te apoyan con comentarios, likes o colaboran con esa difusión que tanto necesitamos. Estos porcentajes te juro que desalientan al más optimista, pero hay que ser realista y entender que esto de las redes sociales es así y hay que asumirlo pues son las reglas tácitas que tiene el juego en Internet.
Como te comentaba, desde el año 1995, que me empecé a meter en esto de las redes y ciberseguridad, siendo Jefe de Redes del Ejército Argentino, ya daba clases en la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina, y comencé a publicar mis apuntes de clase, luego las charlas y conferencias, artículos y cuando empezó el auge de los videos, pues hice lo mismo pero en Youtube. La verdad que con los videos estoy empezando tarde, pues siempre preferí mayor grado de detalle en cada tema, por ejemplo con los Libros que te puedes explayar más, pero ahora con este ciclo “Aprendiendo Ciberseguridad paso a paso”, como se trata de videos cortos y “nivel a nivel” creo que le estoy pillando el truco de profundizar al máximo cada tema, relacionarlo con una muy buena base teórica y práctica con los hipervínculos, y está siendo algo que ya hace ruido en la red.
De hecho ya vamos por veintitrés videos y me he puesto el objetivo de rondar los 100.
En general veo que la enorme mayoría de los videos y cursos de Ciberseguridad de Youtube no tienen “método”. Es decir, se publica un tema específico, se desarrolla una herramienta de hacking, se menciona un incidente, vulnerabilidad, exploit, etc. pero NO se trata el tema bajo una visión holística, ni metódica.
Los años no vienen solos, para bien y para mal, y mis treinta años de DOCENCIA pesan, lo digo con mayúsculas, pues es mi verdadera vocación y disfruto muchísimo con ello (os invito a que veáis mis videos, pues pongo el alma en ello, lo hago con mucho entusiasmo y eso se nota). Como viejo ingeniero y docente de vocación, se (sabemos) con total certeza que esto de informática y teleco, se debe desarrollar por niveles (como mi primer libro), debemos avanzar “paso a paso”, lenta y metódicamente para conquistar la cumbre, sino te quedas en el camino. Por esa razón es que el enfoque principal que trato de llevar hacia mi audiencia de Youtube, es justamente este: “Aprendiendo Ciberseguridad paso a paso”, nadie conquista una cima de un salto.
Para empezar, sólo dos:
De todos los proyectos y auditorías de ciberseguridad que he hecho, creo que el punto más débil de todas las empresas y organizaciones sobre temas de ciberseguridad es el “Gobierno y planificación” de la misma.
Cotidianamente veo que el esfuerzo principal lo dirigen a la “Operación” de la Ciberseguridad: herramientas, técnicos, operarios, penetration test, firewalls, IDSs/IPSs, SOCs, Antivirus, etc. Dejando de lado la cumbre de la pirámide que es la “Organización/conducción/planificación de la Ciberseguridad” que os aseguro que es lo fundamental.
No tengo la menor duda que Europa es un ejemplo al mundo en su trabajo regulatorio, y España dentro de la UE sigue esta línea y con mucha excelencia. No tenemos más que mirar al INCIBE, CCN, AEPD, ENS, firma electrónica (FNMT)… se están haciendo muy bien los deberes y de hecho es un orgullo, cada vez que participo en estos temas con la gente de Latinoamérica, ver cómo España es un importante referente, sobre todo en regulación y cumplimiento.
Hay muchos, no te olvides que treinta años es una barbaridad de tiempo. Pero, no puedo dejar de mencionar que durante todas estas tres décadas, siempre de una forma u otra, tuve el lujo de trabajar con el Grupo Telefónica (siempre como externo), y poder acceder a la última generación mundial de tecnología en TODO: Satélites, fibras ópticas, 5G, estaciones de amarre interoceánicas, distribución de contenidos multimedia, OpenRadio, Big Data, SOCs y NOCs, tier one… he tenido acceso a la primera liga siempre y eso no tiene precio, es como compartir vestuario con Messi.
A futuro me encantaría poder seguir con esto de la “docencia virtual”, es decir, desde casa y a mi aire. Por eso estoy apuntando hacia ese lado. Esto de la pandemia, algo bueno ha dejado y es afirmar que el teletrabajo es un hecho concreto y real.
… a hincar los codos… no hay otro método.
9 de enero de 2023
Patrocinado por