divider
Selva Orejón

La protección de la identidad y la reputación en manos de Selva Orejón

21 de marzo de 2022

Los fraudes, los hackeos de identidad digital, el acoso, el daño a la imagen, el impacto en la reputación son peligros que existen en el día a día de Internet. Una de las misiones de la ciberseguridad es la de proporcionar mecanismos que ayuden a protegernos de estas amenazas. El conocimiento es fundamental y Selva Orejón es una de las referentes en este mundo de amenazas y protecciones.

Selva Orejón es el alma mater (CEO) de OnBranding una empresa que aporta soluciones a la protección de la identidad digital ante cualquier tipo de ataque o campaña de desprestigio. Selva Orejón está especializada en la protección de la identidad digital, tanto de personajes públicos como anónimos. Además, se encarga de formar en ciberseguridad en la Escola de Policia en el Institut de Seguretat Pública de Catalunya. Es mentora en la National CyberLeague de la Guardia Civil, Cibercooperante de Incibe y miembro del comité de dirección en STOP on HATE. Colaboradora en diferentes programas de televisión y radio. También es formadora en diferentes universidades con relación a la ciberseguridad y a la protección de la identidad digital.

Selva es una persona que no ha parado en estos últimos 15 años y que ha evolucionado para convertirse en un referente dentro de la Ciberseguridad. La experiencia de Selva se puede rastrear fácilmente por Internet a través de un gran número de artículos, videos y entrevistas en reportajes de actualidad.

Los muchos consejos que se pueden dar para la protección de identidad digital y reputación los recoge Selva en su libro Identidad Digital: Métodos de análisis y valoración de pérdida de imagen en la red. Un libro totalmente recomendable para los que quieran iniciarse y dar siguientes pasos en el mundo del análisis y protección de la identidad digital. El crecimiento exponencial de las redes sociales y la aparición de nuevas tecnologías han hecho que cualquier tipo de persona, anónima o pública, puedan ser víctimas del gran número de riesgos y amenazas a los que nos enfrentamos en Internet.

La pandemia ha acelerado y aumentado el número de riesgos y el cómo los delincuentes se aprovechan cada vez más de las situaciones que puede proporcionar el uso de la tecnología sin unas medidas básicas preventivas. Por esta razón, es importante tomar unas medidas básicas en el uso de las nuevas tecnologías, ya que nuevas vida digital y reputación debe ser cuidada.

Selva Orejón, quién ha llevado diferentes casos con personajes famosos, proporciona un listado de pautas a tener en cuenta para proteger la identidad digital. Es una especie de listado que ella ofrece de manera rápida a sus clientes. Debemos tener en cuenta que aplicando las medidas preventivas se reduce la probabilidad de sufrir cualquier tipo de riesgo que nos rodea en el mundo digital, pero esto no quiere decir que estemos 100% seguros, ya que es una cuestión de probabilidad. Cuanto más cuidado tengamos, menos probabilidad tendremos de sufrir un ciberataque, aunque la probabilidad cero no exista.

  1. ¿Qué cosas debo hacer en una red no segura? Pocas. ¿Qué es una red no segura? Cualquier red en la que nosotros no tengamos el control de ella. Generalmente, nosotros podemos tener el control de la red de casa, de la red de la oficina, o al menos confiar en esa red. La red de un hotel, de un bar, de un cine, de un aeropuerto no son redes de confianza, por lo que sobre ellas no deberíamos hacer poco más que revisar las noticias o visualizar contenido que no sea relevante para nosotros. Si, por el contrario, tenemos que enviar información o realizar operaciones bancarias se debería utilizar una conexión VPN. Debemos tener en cuenta que disponer de una VPN en casa o con un servicio de pago sobre el que se tenga confianza podría ser una solución.
  2. El debate de la contraseña. Contraseñas largas, con diferentes caracteres, complejas o no complejas. Es cierto que es una buena práctica cambiar las contraseñas con cierta frecuencia, pero también es importante utilizar un segundo factor de autenticación sobre las identidades digitales de forma que en el caso de que nos roben la contraseña, no se pueda hacer uso de dicha identidad sin el segundo factor de autenticación.
  3. Los robos de dispositivos. Si te roban el ordenador o el smartphone se tienen que haber tomado medidas. Por ejemplo, si nos roban el ordenador y el disco duro se encuentra cifrado, no se podrá acceder a nuestra información. Si por otro lado nos roban el smartphone existen vías para hacer una copia de seguridad remota y poder hacer un borrado de la información en poco tiempo, por lo que reducimos drásticamente la exposición de nuestra información.
  4. ¿Qué sabe Internet de mí y de mis datos? Revisar qué sabe Internet o los buscadores de Internet sobre mí es un acto interesante, tanto para ver lo que hay sobre mí y los datos que se pueden encontrar. Existen servicios que pueden alertarnos de la información que se encuentra en Internet sobre nosotros, si se encuentran contraseñas que utilizamos, si nuestro DNI se encuentra en Internet, sobre nuestra dirección, etcétera. Este tipo de servicios de vigilancia digital son interesantes para estar alertados de lo que se puede encontrar sobre nosotros en Internet.

Un mundo apasionante y muy interesante el que rodea a esta gran profesional y de la cual se puede aprender en todo momento. Si tiene alguna pregunta para Selva Orejón puedes consultar su buzón público en MyPublicInbox.

profile_thumbnail buttonMenu
buttonMenu

Ver perfil

buttonMenu

Contactar

Selva Orejón

Selva Mª Orejón, en twitter @selvaorejon, es perito judicial especializada en Identidad digital y reputación. Licenciada en Ciencias de la Comunicación...
Cyberinvestigation Cybercrime IT Security Cyberdetective OSINT

Selva Orejón

Selva Mª Orejón, en twitter @selvaorejon, es perito judicial especializada en Identidad digital y reputación. Licenciada en Ciencias de la Comunicación...
Cyberinvestigation Cybercrime IT Security Cyberdetective OSINT
profile_thumbnail buttonMenu
buttonMenu

Ver perfil

buttonMenu

Contactar

Selva Orejón

Selva Mª Orejón, en twitter @selvaorejon, es perito judicial especializada en Identidad digital y reputación. Licenciada en Ciencias de la Comunicación...
Cyberinvestigation Cybercrime IT Security Cyberdetective OSINT
divider

Artículos relacionados con Selva Orejón


divider-footer