8 de julio de 2022
El pintor, escultor y diseñador Óscar San Miguel Erice, también conocido como Okuda, es uno de los artistas de arte urbano que más está impactando en el panorama mundial. Sus obras hechas con figuras fragmentadas en formas geométricas y de mucho color están arrasando por todo el planeta.
Okuda comenzó su gran trayectoria artística en la Universidad Complutense licenciándose en Bellas Artes en el 2007. Durante ese tiempo ya creaba trabajos en la calle, hasta que comenzó a producir obras en su estudio, por lo que a partir de ahí su vida dio un vuelco de 180º.
En 2011 realizó exposiciones individuales y colectivas en diferentes países como España, Francia, Países Bajos, México, Perú y Portugal. Algunas de las más destacadas son la exposición “The Dream of Mona Lisa” en París en 2017, “Palace of the Holy Animals” en Santander en 2018 y la exposición con una amplia selección de su obra “The Multicolored Equilibrium Between Animals and Humans” en el Centre del Carme de Valencia en 2018.
A partir del 2016 realizó sus obras en formato 3D, fundamentalmente con figuras de gran tamaño, piezas de arte urbano, cuadros, esculturas, tapices y mucho más. Dos años después, se le homenajeó con una estrella en el Paseo de la Fama de Tetuán, en Santander, su ciudad natal.
SUS 6 OBRAS MÁS IMPRESIONANTES
Predominan por ser geométricas de estampados multicolores. Su estilo ha sido catalogado como surrealismo pop con una influencia callejera del arte urbano. Estas plantean contradicciones sobre el existencialismo, el universo, el infinito, el sentido de la vida y la sociedad.
Para Okuda el arte debe estar presente en los espacios públicos para crear una experiencia única en las personas y convertir las estructuras aburridas y simples en lienzos llenos de color y alegría. Cada pieza proyecta un mundo transmitiendo distintos mensajes.
Entre sus obras más impresionantes:
“Iglesia Skate, Llanera, Asturias” – un edificio lúgubre por fuera y cálido por dentro. Esta Iglesia fue abandonada durante décadas y tiempo después se transformó en un espacio dedicado al skate. Esto llegó a los oídos de Okuda, el cual se interesó inmediatamente en el proyecto, que en poco tiempo lo transformaron en un templo de color.
“11 mirages of freedom, Marruecos” – la iglesia de Youssoufia en Marruecos. Una vez más el artista apuesta por las iglesias abandonadas, remodelándolas con coloridos murales. Esta vez se inspiró en el surrealismo y las religiones multiculturales.
“Movember, Villaverde, Madrid” – fachada de Palibex. Para esta obra le dejaron pintar esta fachada con caras muy conocidas como Chaplin, Dalí y Ghandi para llevar a cabo la iniciativa por la que todos los hombres se dejan crecer el bigote para concienciar la necesidad de prevenir enfermedades masculinas.
“Grey Concrete, Lieja, Bélgica” –
“Huellas, Santander” – mural en el casco urbano. Jose Luis Serzo y Okuda participaron en la edición del año 2015, plasmando en el mural el Carnaval más antiguo de España, la Vijanera de Silió.
“El oso, Reinosa, Cantabria” – colorida escultura en Reinosa. Dejó su sello en la capital campurriana con una llamativa escultura de un oso pardo confeccionado a base de motivos triangulares y muy colorido a la orilla del río Ebro.
“Oso Okuda, Hong Kong” – mural en la fachada de un edificio de Hong Kong. Creó un oso que ocupaba todo el edificio, con un efecto de trampantojo con un efecto que sobresale del mural con colores muy llamativos.
MÁS ALLÁ DE LA PINTURA
Okuda, es sin duda, un artista vocacional, que, como él bien dice, necesita “crear para ser feliz”. Por lo que, su obra va mucho más allá de la pintura.
En 2020 publicó su primer libro “Colouring the world” donde expone la visión que tiene del mundo. Su arte colorido y vital es el reflejo de su mundo interior, por lo que ha decidido plasmarlo y mostrar el significado que tiene todo para él, haciendo que aquellos que lo ven se trasladen a un mundo mágico gracias a sus interpretaciones en espacios públicos.
Además, el artista cántabro se ha convertido en una relevante figura pública, concediendo entrevistas y conferencias en determinados actos. El último, el evento empresarial líder, OpenExpo Europe 2022, que celebró su 9ª Edición el pasado 30 de junio en La Nave (Madrid).
Un evento en el que el de Santander estuvo en una charla sobre NFTs junto al reconocido Niko Gómez Nicolás, alias Nikotxan, y fue entrevistado por Jorge Branger, CEO y fundador de Fluence Spain, en un área destinada a entrevistas por la que pasaron personalidades como Silvia Leal, Brais Moure, Miriam González, Chema Alonso, Salvador Larroca, Arturo González-Campos o Pau Garcia – Milà.