divider
Carlos Azaustre

Descubriendo “el arte de programar” con Carlos Azaustre

16 de enero de 2023

Esta semana tenemos el honor de entrevistar a todo un referente del sector tecnológico, Carlos Azaustre.

Carlos es Full Stack Developer, está reconocido por Google como Google Developer Expert en Web Technologies y es Microsoft MVP (Most Valueable Professional), pero sobre todo es conocido por contar con cientos de miles de seguidores en redes sociales gracias a su labor divulgativa y formativa en diferentes tecnologías.

Su pasión por la tecnología y por la programación le han llevado a ser una de las voces más influyentes del sector, por lo que en esta entrevista hablamos con él sobre su trayectoria, su faceta como creador de contenido y tendencias tecnológicas.

Te recordamos que si tienes alguna pregunta o propuesta para Carlos, puedes contactarle siempre a través de su buzón público.

  1. Encantados de tenerte aquí con nosotros, Carlos. Como primera pregunta nos gustaría que te presentaras, cuéntanos, ¿quién es Carlos Azaustre?

¡Un placer! Difícil pregunta… Soy una persona amante de la tecnología con pasión por aprender algo nuevo cada día y compartir conocimiento. Con internet todo es posible y prácticamente me paso el día aquí.

  1. Hemos visto que cuentas con una gran trayectoria profesional en el ámbito tecnológico pero, ¿como comenzó tu interés por la tecnología? ¿Qué estudiaste?

Me empezó a gustar todo este mundo cuando de pequeño, con 9 o 10 años, utilizaba el ordenador de mi tío en casa de mis abuelos. Eso fue lo que me hizo interesarme por la informática. Años más tarde tuve mi propio ordenador y con la llegada de internet a las casas esto se incrementó. Acabé estudiando un Grado Superior de Electrónica y posteriormente una Ingeniería en Telemática.

  1. ¿Qué es lo que te motivó para dedicarte a la programación y concretamente a ser Full Stack Developer?

Programar es un arte. Es poder construir cosas que tienes en tu mente con unas cuantas líneas de código. Desde pequeño siempre me ha gustado crear, ya sea dibujando, inventado historias o construyendo Legos. Con la programación es similar. Imaginar una aplicación y poder crearla con tus manos es una magnifica sensación. Empecé por el Frontend porque es más visual, pero ser “Fullstack” aunque es una palabra muy fuerte, te permite crear todo el flujo del software.

  1. Hoy en día cuentas con cientos de miles de seguidores en tus redes sociales en las que divulgas sobre programación y tecnología, y en las que incluso impartes cursos gratuitos, ¿cómo comenzó tu camino como creador de contenido en Internet?

Todo empezó con un blog, allá por 2013/14. En el compartía lo que iba aprendiendo acerca del desarrollo web y las librerías y frameworks de JavaScript que iba utilizando. Despues ese contenido en texto dió el salto a videotutoriales en YouTube y de ahí hasta ahora donde comparto contenido en todas las plataformas que puedo adaptándome al formato y la audiencia de cada una en la mejor medida.

  1. Con tantos perfiles en diferentes redes sociales (Twitter, Instagram, Twitch, YouTube, TikTok, Facebook, LinkedIn,…), ¿cómo consigues organizarte los contenidos? ¿hay alguna red social a la que estés dando prioridad ahora mismo? ¿Y alguna que estés “dejando más de lado”?

Si, es complicado estar en todas, pero se hace lo que se puede jeje. A la que más dedicación le estoy dando es a YouTube. Es la que me reporta el 80% de los resultados por lo que intento aportar el mayor tiempo posible a ella. Twitter la uso para prácticamente todo, no solo para compartir contenido. Tengo cuenta desde 2007 y es dónde más activo soy. Con el resto de redes intento reutilizar contenido adaptándolo a cada plataforma. Los vídeos verticales de 1 minuto se han convertido en un estándar multiplataforma, y si sabes orientarlo bien, un mismo vídeo te puede servir en Instagram, TikTok, LinkedIn y Twitter. Así consigues estar en todas las redes sin dejarte la vida en ello.

La que he dejado de lado por una temporada es Twitch. Para que merezca la pena hay que dedicarle mucho tiempo y eso es tiempo que quitas para otras cosas. A día de hoy no me estaba reportando resultados a pesar de dedicarle más tiempo (material y mental) que al resto. Quizá en un futuro cambie la cosa, pero por hoy prefiero estar en el resto que son más “asíncronas”.

  1. ¿Cómo aseguras que tu contenido sea interesante para tus seguidores?

Eso es dificil de asegurar. Hubo una temporada que me obsesionaba mucho por los números y por ver si un vídeo o contenido estaba funcionando o no. Me di cuenta que en el 80% de los casos no depende del contenido sino de la plataforma y sus algoritmos. Desde entonces sigo mi instinto y creo y comparto lo que me apetece y/o lo que me gustaría leer y consumir. Básicamente esa fue la razón por la que empecé a crear contenido, y si a una sóla persona le resulta útil lo que comparto, ya he cumplido mi propósito. Si ha de venir algo más y mejor, bienvenido sea.

  1. Tu labor formativa a través de los cursos que impartes en YouTube sobre programación ha tenido una muy buena acogida por el público. Es más, muchos usuarios han seguido sus caminos en el sector gracias a haber empezado con tus cursos, ¿a qué perfiles profesionales le recomendarías seguir tus formaciones? ¿cuáles serían los próximos pasos que deberían seguir aquellos que empiecen con tus cursos para convertirse en profesionales de la programación?

La verdad es que eso es una satisfacción muy grande. Pensar que uno desde su casa, compartiendo algunas cosas que sabe, puede ayudar a otra persona a encontrar o cambiar de trabajo y mejorar su vida…, es algo impagable. Mi contenido está muy dirigido a gente que empieza su trayectoria en el desarrollo web, ya sean Juniors o personas de otro sector que se reconvierten. También publico contenido algo más avanzado, pero me gusta centrarme en este público ya que en su momento yo también estuve ahí y me hubiera gustado tener un sitio o persona que me explicara ciertos temas de una forma sencilla y amena.
Para convertirte en profesional no te vale solo con seguir cursos y leer mucho. Se necesita trabajar, obtener experiencia, aprender de tus errores. Este sector, e imagino que cualquier otro, no es una carrera de 100m, no hay atajos. Hay que estar continuamente reciclándose y aprendiendo cosas nuevas. Y sobre todo fallar, para aprender de los errores. Ahí es dónde más se aprende.

  1. Siguiendo con el tema formativo, como experto, y según el contexto, ¿qué tipo de tendencia tecnológica o tecnología recomendarías como especialización hoy en día?

La tecnología y el desarrollo web cada día va más rápido. Lo que hoy usamos hace 10 años no estaba, pero en 5 puede ser totalmente diferente. No por ello va a faltar trabajo, todo lo contrario, lo que si será es cada vez más específico. Antes un ‘webmaster’ se encargaba de todo, ahora en desarrollo web hay muchos perfiles. Las tendencias indican que el desarrollo web tal y como se conoce será muy diferente en los próximos años. La Realidad Virtual/Aumentada, Blockchain, Inteligencia Artificial, Machine Learning… son disciplinas que hace unos años eran el futuro pero hoy ya son el presente y merece la pena invertir tiempo de formación en ellas.

  1. Dentro de tu sector, ¿te gustaría hacer algo en el futuro que todavía no hayas probado? Abrir un negocio determinado, especializarte en algo, divulgar sobre un contenido en concreto…

Como he comentado antes, me gustaría aprender bien sobre Realidad Virtual, Web3, Inteligencia Artificial… y compartir mis aprendizajes. Hoy en día estoy muy centrado en Desarrollo web y JavaScript, pero mi instinto de aprender más cada día me llevará a ello en algún momento.

  1. Como última pregunta, ¿puedes contarnos próximos proyectos o próximos retos?

Me gustaría publicar al menos dos libros técnicos más. Poco a poco voy arañando minutos para conseguirlo, seguir publicando contenido y quizá algún curso de pago con contenido más avanzado o dedicado. Como reto personal, seguir dedicando tiempo al canal de YouTube. Hay muy pocos canales en el mundo sobre divulgación con 1 millón de suscriptores, muchos menos dedicados a la programación y áun menos en español. Mi principal objetivo es ese, pero es una maratón a largo plazo.

profile_thumbnail buttonMenu
buttonMenu

Ver perfil

buttonMenu

Contactar

Carlos Azaustre

Hola! 👋, éste es mi buzón de contacto público. Si quieres enviarme una consulta, plantearme alguna pregunta, o cualquier otra comunicación...
Entrepreneurship Speakers Training Youtube Software Technologies Instagram Microsoft MVPS OpenExpo2023

Carlos Azaustre

Hola! 👋, éste es mi buzón de contacto público. Si quieres enviarme una consulta, plantearme alguna pregunta, o cualquier otra comunicación...
Entrepreneurship Speakers Training Youtube Software Technologies Instagram Microsoft MVPS OpenExpo2023
profile_thumbnail buttonMenu
buttonMenu

Ver perfil

buttonMenu

Contactar

Carlos Azaustre

Hola! 👋, éste es mi buzón de contacto público. Si quieres enviarme una consulta, plantearme alguna pregunta, o cualquier otra comunicación...
Entrepreneurship Speakers Training Youtube Software Technologies Instagram Microsoft MVPS OpenExpo2023
divider

Artículos relacionados con Carlos Azaustre


divider divider-footer