El escritor de bestsellers Juan Gómez-Jurado, el guionista, monologuista y hombre de radio Arturo González-Campos, el escrito y cineasta Rodrigo Cortés y el humorista Javier Cansado integran este cuarteto ganador que hemos bautizado, con su permiso, como ‘Los Cuatro Fantásticos’.
Las andanzas de este peculiar grupo se remontan a 2014, cuando la palabra podcast todavía no formaba parte del vocabulario de la mayoría de los españoles incluido Juan Gómez-Jurado, quien tras escuchar la invitación de Arturo González-Campos para participar en un podcast, le preguntó ‘¿un qué?’. A penas se conocían ese 25 de julio de 2013 pero estas pasadas navidades Juan Gómez-Jurado definía a sus tres compañeros como su mejor regalo de reyes en su perfil de Instagram.
El primer Podcast en el que ‘Los cuatro fantásticos’ comenzaron a compartir reflexiones y humor fue ‘Todopoderosos’ que comenzó su andadura en 2014 y que con el patrocinio de la Fundación Telefónica cuenta ya con decenas de miles de seguidores. Se graba mensualmente en el espacio Fundación Telefónica como escenario con 300 personas como público. Las entradas se agotan a los pocos segundos de salir a la venta y todavía hoy les sorprende que gente de todos los rincones de España pida el día libre en el trabajo para poder ir a verlos en directo.
Aclaran constantemente que el título del programa no hace referencia a ellos, ‘Los cuatro fantásticos’ no se consideran ‘Todopoderosos’ sino a los personajes o creadores que, uno en cada capítulo, son el punto de partida para esas dos horas de conversación de cuatro amigos que no cuentan con guion ni escaleta. El propósito es siempre pasárselo bien y vaya si lo consiguen, ellos y el público que fiel temporada tras temporada, y ya son más de 80 episodios, devora cada nueva entrega. Cine, libros, series, cómics… cualquier tema es un excelente punto de partida para dar rienda suelta a la charla de este cuarteto cuyo leitmotiv es ‘pasárselo bien juntos’.
En 2018 llegaría ‘Aquí hay dragones’ de la mano de Podium Podcast, una versión condensada de la misma receta, poco más de 1 hora por capítulo, en el que igualmente cualquier tema es un buen pistoletazo y donde además la música puede ser también el punto de partida de su peculiar tertulia.
Por supuesto, ‘Los Cuatro Fantásticos’ rebosan talento y además de los planes conjuntos cada uno de ellos reparte su tiempo en múltiples proyectos. Así Rodrigo Cortés publicó en 2021 su segunda novela ‘Los años extraordinarios’, una divertidísima novela surrealista que se convirtió en el éxito literario del verano en nuestro país y considerada por la crítica uno de los mejores libros del 2021. Además, su última película ‘El amor en su lugar’ no deja de cosechar premios y éxitos desde su estreno a finales de 2021.
Por su parte, Juan Gómez-Jurado acaba de anunciar a comienzos de 2022 que su exitosa novela ‘Reina Roja’ se convertirá en serie de la mano de Amazon Prime España. Y Arturo González-Campos además comparte podcast con Dani Rovira, ‘Mi año favorito’ que pronto se convertirá en programa de TV en Movistar +.
Y por si pasárselo bien no fuera suficiente para ‘Los Cuatro Fantásticos’ este mes ocupan portada en la revista Forbes que además los ha incluido en la lista de los 50 Forbes BESTIN Podcasting donde comparten espacio entre otros con Ángel Martín.
23 de marzo de 2022
Patrocinado por